top of page
Search

El futuro como una nube de probabilidades. Parte I.

  • Writer: eden candelas
    eden candelas
  • Dec 31, 2023
  • 3 min read

Apliquemos el concepto de nube de probabilidad a la manera en la que vemos y planeamos a futuro.


La nube de eventos.


El futuro es una nube de eventos todos en superposición, indeterminados, una nube borrosa; todos esos eventos si se ven desde nuestra perspectiva actual (nuestro ahora, o mejor dicho el ahora de cada quien) tienen una cierta probabilidad de realizarse.


Conforme vemos mas alejado en el tiempo hacia el futuro, la probabilidad de que ciertos eventos ocurran es diminuta, pero factible. Mientras mas alejado en el tiempo situemos algún evento este se moverá hacia el centro de la zona de eventos posibles.

Esta zona de eventos posibles es el área dentro de la nube de probabilidades en la que un evento es realizable (tiene las mayores probabilidades de ocurrir). Para ilustrar esto de forma negativa, consideremos una persona de 30 años que quiera concursar en un torneo de ajedrez infantil, la sucesión de eventos que tendrían que ocurrir para que esta persona participe en ese torneo no existe o es casi inexistente, ese evento esta en la periferia fuera de la zona de eventos posibles de esa persona.

Sin embargo también hay que considerar que mientras mas alejado hacia el futuro situamos un evento, otros eventos se pueden generar dentro de la cadena de sucesos posibles que alteren la probabilidad de que el evento inicial ocurra.

Ahora, si nos enfocamos en eventos muy cercanos en el tiempo las posibilidades de algunos de ellos son inmensas en comparación a otros. Por ejemplo, si estoy en mi casa y quiero un vaso de agua la sucesión de eventos es corta y dentro de mi alcance físico y temporal, basta con levantarme de la silla, ir a la cocina, tomar un vaso, llenarlo de agua y beberlo. Ahora si quiero un tarro de hidromiel en un muy corto tiempo (digamos en los próximos diez minutos), eso se vuelve casi imposible (no tengo hidromiel en mi casa y no se consigue fácilmente). Ese evento de beber hidromiel en el corto plazo, es una imposibilidad dentro de un marco temporal corto, un evento que en la periferia de la nube de probabilidades.


Otro ejemplo.

Vayamos a un concierto.

Si pensamos en que quisiéramos ir a un concierto en otro país, cruzando el charco. Es posible, claro, hay muchos factores involucrados y la cadena de eventos es larga, pero realizable.

Pongamos ese evento en dos escenarios temporales posibles: uno mañana y otro en un año.

Ahora ubiquemos el evento espacialmente en otro país, digamos España, específicamente Madrid.

Si en este momento estoy en Monterrey, México, y el concierto es en Madrid, la posibilidad de que llegue a tiempo para mañana es minúscula, casi inexistente, esto dado por la cantidad de eventos que tendrían que ocurrir en una ventana de tiempo tan limitada. Podemos decir que la cadena de eventos dentro de la nube de probabilidades esta fuera de la zona de eventos posibles.

Sin embargo si el concierto es un mes o en un año, la probabilidad se incrementa, ya que al poder espaciar los eventos en el tiempo estos adquieren una mayor probabilidad de suceder. Como el evento se alejo en el tiempo, esto causo que se moviera hacia el centro de la nube de probabilidades hacia dentro del la zona de eventos posibles.

Podríamos trazar dentro de la nube de probabilidades la sucesión de eventos que se deben dar para llegar hasta el evento de presenciar el concierto.



Resumen.

De las ideas anteriores podemos tomar los siguientes puntos:

  • La zona de eventos posibles crece conforme se mueve hacia el futuro y disminuye conforme se acerca.

  • La probabilidad de los eventos a un futuro lejano es pequeña pero existe.

  • Las imposibilidades son mayores en futuros cercanos.

  • El tiempo conforme se aleja mueve los eventos hacia dentro de la zona de eventos posibles.


Continuare con el desarrollo de estas ideas en los siguientes Posts.

Escríbanme que les hizo pensar esto.


EC.


Notas.

[Nota 1] Desarrollar la idea las sucesiones de eventos, la cadena causal que hace que un evento sea posible y vaya adquiriendo “materia” afirmándose en la constelación de sucesos. Colapsando hacia un estado en el que ya no es una posibilidad si no una afirmación.

[Nota 2] Desarrollar la idea de los eventos en relación a los espacios físicos y temporales.

[Nota 3] Desarrollar el concepto de cluster de probabilidades, diversas nubes de probabilidades interactuando.


 
 
 

Commentaires


elmundoverdees

  • alt.text.label.Twitter

©2023 by elmundoverdees. Proudly created with Wix.com

bottom of page